Rhizomare: el nuevo bioestimulante en polvo de Ficosterra
Rhizomare un nuevo bioestimulante en polvo de Ficosterra que combina algas marinas con una selección de inóculos bacterianos. Ambos elementos potencian la nutrición vegetal y la recuperación del suelo a la vez que logran reducir la fertilización y la contaminación medioambiental.
Un «matrimonio perfecto» para la nutrición vegetal: algas marinas y microorganismos
Rhizomare contiene una base en polvo de algas marinas del género Laminariaceae
Tras los éxitos obtenidos en los ensayos internacionales de UNDP/OIC, en Marruecos y México en el cultivo del brócoli con los bioestimulantes Ficosagro (complejo microbiano) y Cystium-k (extracto de alga Macrocystis pyrifera), el departamento de I+D de Ficosterra en colaboración con la Universidad de León (España) han trabajado en el desarrollo de una nueva tecnología y gama de productos capaces de aunar los beneficios de las algas marinas (prebióticos) y los de los microorganismos (probióticos) con el objeto de :
Rhizomare es el primer bioestimulante de Ficosterra fruto de esta línea de investigación.
MareTech: el punto de partida del bioestimulante Rhizomare
MareTeches la nueva y exclusiva tecnología de Ficosterra basada en una combinación efectiva de una selección de inóculos microbianos y algas marinas, sometidas a un exclusivo proceso de extracción ajeno a las directrices de otros los métodos empleados por compañías productoras de extractos líquidos o sólidos de algas.
De las 122.000 especies de algas marinas que existen en los océanos el departamento de I+D de Ficosterra ha seleccionado dos algas gigantes como base de esta tecnología: la Macrocystis pyrifera y Laminaria spp, especies de alto valor agronómico que aportan al cultivo elementos prebióticos y probióticos (microorganismos) que trabajan en sinergia contribuyendo al desarrollo vegetativo y al aumento generalizado de los rendimientos.
Las algas marinas de este nuevo bioestimulante de Ficosterra ven potenciadas sus propiedades fito-estimulantes con multitud de metabolitos producidos por los microorganismos lo que se traduce en una notable mejora del desarrollo de la planta en todas sus fases de crecimiento y en su capacidad para hacer frente al estrés abiótico.
La combinación de las algas marinas y de los microorganismos que contiene el bioestimulante Rhizomare experimenta un potente efecto sinérgico que repercute directamente sobre microbiota del suelo y la nutrición vegetal (ver ficha técnica aquí)
¿Cómo funciona MareTech?
MareTech ha logrado aunar los beneficios de los bioestimulantes prebióticos y de los probióticos, logrando un efecto directo sobre el nutriente y una mejora sobre la microbiota del suelo.
Los productos prebióticos son compuestos orgánicos que se aplican para estimular los microorganismos que habitan el suelo, favoreciendo el crecimiento de microorganismos beneficiosos.
Los productos probióticos son aquellos que contienen microorganismos beneficiosos para la salud del suelo y enriquecen el microbioma.
Rhizomare, el primer bioestimulante de Ficosterra de la línea Mare. Rhizomare logra fusionar estas dos funciones para obtener cosechas más abundantes y saludables, con una menor fertilización e impacto medioambiental.
Las principales ventajas de la aplicación de Rhizomare
Reducción de la fertilización
Los principios activos que aporta el bioestimulante Rhizomare permiten modificar los planes de abonado. Los datos obtenidos en el departamento de I+D de Ficosterra demuestran que es posible reducir las dosis de los principales macronutrientes y algunos micronutrientes hasta valores del 30%,sin experimentar merma de la producción. Es así como Rhizomare ayuda al agricultor adaptarse a la variación de costes de los fertilizantes asegurando, en todo momento, una cosecha abundante y de calidad.
Aumento de calibres, homogeneidad, reducción de malformaciones en el fruto
La aplicación del bioestimulante Rhizomare consigue un aumento de la calidad y cantidad de la cosecha gracias una la mayor disponibilidad de nutrientes y a la mejora de su absorción. La acción de los microorganismos en el suelo consigue desbloquear nutrientes, fijar nitrógeno, solubilizar fósforo y otros microelementos que permiten a la planta optimizar su programa de nutrición cuando más lo necesita.
Una mayor disponibilidad de nutrientes y la mejora de su absorción conducen a obtener una planta más sana y una producción más homogénea, con mejores características organolépticas y una mayor vida de anaquel (shelf life).
Plantas más sanas y resistentes
La mejora de la nutrición vegetal que proporciona el bioestimulanteRhizomarecontribuye a tener una planta más fuerte, más sana y mejor preparada para hacer frente a cualquier situación de estrés abiótico, repercutiendo, nuevamente, en un aumento de la aumento de cosecha respecto al manejo convencional.
MareTech: el primer «fruto biotecnológico» que nos deja el Acuerdo Marco entre Ficosterra y la Universidad de León
Acuerdo público-privado entre Rector de la Universidad de León (España), Juan Francisco García Marín y el CEO de Ficosterra, Luis Lombana, destinado a mejorar la rentabilidad y sanidad de los cultivos con soluciones innovadoras y ecológicas.
El nuevo bioestimulante es el resultado de un largo proceso de investigación del equipo de I+D de Ficosterra y de los científicos y técnicos de la Universidad de León.
Esta colaboración arrancó en Octubre de 2022 con la firma de un acuerdo marco de colaboración entre Ficosterra y la Universidad de León para la realización de proyectos y actividades conjuntas en materia de investigación y desarrollo en el campo de la ingeniería, la biotecnología y la economía circular, gracias al cual Ficosterra aprovecha las infraestructuras y recursos materiales y humanos de la ULE y ésta analiza, estudia y testea las innovadoras soluciones biotecnológicas de Ficosterra.
El bioestimulante Rhizomare está actualmente en proceso de registro y en tramitación de patente Europea.
MareTech, una tecnología respaldada por el CDTI
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España ha concedido a Ficosterra financiación para el desarrollo de un bioestimulante innovador a base de algas marinas y microorganismos promotores de crecimiento para su uso en agricultura. El proyecto de investigación formalmente denominado ALGAEMICRO se encuentra enmarcado dentro de la convocatoria de Proyectos de I+D, subvencionado por el CDTI, apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea (FEDER).
Rhizomare es una nueva solución biotecnológica 100% ECO y sostenible que nos deja, una vez más, los beneficios del mar en la tierra.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Más info en nuestra política completa sobre cookies y también en nuestra política completa de privacidad y avisos legales.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más info en nuestra política completa sobre cookies y también en nuestra política completa de privacidad y avisos legales.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Para permitir el uso de cookies no necesarias, necesitamos el consentimiento del usuario. Si deseas permitir el uso de las cookies no necesarias, habilita esta casilla. Podrás retirar en todo momento el consentimiento para el uso de este tipo de cookies, en la pestaña inferior de configuración de cookies de nuestro sitio web.
Proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea
Project financed by the European Regional Development Fund of the European Union